22/1/25

Artrosis en Perros: Todo lo que Debes Saber para Cuidarlos Mejor
Artrosis en Perros
¡Hoy te contamos todo de forma sencilla para que entiendas y ayudes a tu peludo!
¿Qué perros son más propensos a sufrir artrosis?
- Edad avanzada: Al igual que en los humanos, los perros mayores tienen más probabilidades de desarrollar problemas articulares.
- Razas grandes y gigantes: Los perros como el Labrador, Golden Retriever, Pastor Alemán, Rottweiler y San Bernardo son más propensos debido a su tamaño y peso, que ejercen mayor presión en sus articulaciones.
- Razas pequeñas no están exentas: Aunque es menos común, razas pequeñas como el Chihuahua o el Pug pueden desarrollarla, sobre todo si tienen sobrepeso o predisposición genética.
- Factores genéticos o enfermedades previas: Condiciones como la displasia de cadera, displasia de codo o lesiones articulares anteriores pueden predisponer al desarrollo de la artrosis.
- Perros con sobrepeso: El exceso de peso genera mayor estrés en las articulaciones, aumentando el riesgo de desgaste. Por ello una alimentación adecuada es importante.
¿Cómo saber si tu perro tiene artrosis?
- Rigidez o dificultad para moverse: Se nota más al levantarse después de descansar.
- Cojeo: Especialmente después de jugar o caminar.
- Cansancio rápido: Tu perro puede evitar largas caminatas o juegos activos.
- Dolor al tocar las articulaciones: Si reaccionan con molestia o intentan evitar que las toques.
- Problemas para subir escaleras o saltar: Un signo claro de que algo no anda bien.
- Cambios en el comportamiento: Puede mostrarse irritable o menos sociable por el dolor.
2.Controla su peso: Mantener a tu perro en un peso saludable es clave. Menos kilos significa menos presión en sus articulaciones. Piensos para controlar su peso.
3.Ejercicio suave y constante: Paseos cortos y frecuentes son mejores que largas caminatas. La natación es excelente porque no genera impacto en las articulaciones.
4.Cuida su espacio : • Proporciónale una cama cómoda y acolchada para que descanse bien. •Evita pisos resbaladizos: Usa alfombras o tapetes para que camine con seguridad.
5.Dale suplementos alimenticios: Consulta con el veterinario sobre productos para el cuidado articular muchas dietas comerciales ya incluyen ingredientes específicos para esto.6.Fisioterapia y terapias alternativas: La fisioterapia y la hidroterapia pueden mejorar su movilidad. Algunas terapias como la acupuntura también ayudan a reducir el dolor.
7.Mantén el calor:
En climas fríos, protégelo con una manta o ropa para perros. El frío aumenta la rigidez articular.